TIRAJANA PATRIMONIAL

Ante todo un gran saludo en nombre de la Asociación Tirajana Patrimonial en defensa y protección del Patrimonio de San Bartolomé de Tirajana y de su Junta Directiva, a la cual representamos una serie de ciudadanos y ciudadanas de la isla de Gran Canaria.Aprovecho la ocasión para impulsar el reconocimiento del trabajo a todos / as, aquellos / as, individuos / as que con su labor informativa han aportado ese grano de arena para destacar un patrimonio que nos pertenece a todos / as los ciudadanos / as de Gran Canaria y en concreto a los de San Bartolomé de Tirajana.Nuestros fines como Asociación son los siguientes:
1º.- Promover campañas de defensa y conservación de aquellos elementos del Patrimonio Histórico y Cultural: Arquitectónico, Artístico, Documental, Arqueológico y Etnográfico de San Bartolomé de Tirajana y las provincias que lo precisen.
2º.- Informar, educar, y difundir a los ciudadanos sobre qué son y qué representan dichos elementos patrimoniales para la historia de la localidad, de la isla y del conjunto del archipiélago.
3º.- Instar a las autoridades locales, insulares, regionales y nacionales a tomar medidas tendentes a solucionar los problemas que afectan al Patrimonio de las islas que componen la provincia de Las Palmas, con especial atención a Gran Canaria y, en concreto, a San Bartolomé de Tirajana y Santa Lucía de Tirajana.
4º.- Colaborar con otras Asociaciones de carácter cultural de la localidad.
Somos una Asociación cuyo marco de acción es San Bartolomé de Tirajana y Gran Canaria, además bajo ninguna órbita política o ideología. Por una sencilla razón de peso, ya que existen políticas enfocadas hacia el Patrimonio Histórico, pero nunca el Patrimonio Histórico será "patrimonio" de la política. Desde esa base constructiva, tiene sentido la existencia de esta Asociación.
Reciban un cordial saludo.

Miguel Andrés Mesa Göbel

Pte. Asociación Tirajana Patrimonial.

Si quieres participar en la defensa y protección de nuestro Patrimonio, solamente te tienes que poner en contacto con nosotros dede este Blog : tirajanapatrimonial@yahoo.es

jueves, 18 de junio de 2009

Lomo de Maspalomas estado actual 2009




Un amigo y compañero me traslada la preocupación por el molino y Los Muchos Puentes del Lomo de Maspalomas aunque parecen en buen estado (fotográfico) se encuentran en abandono absoluto en cuanto a conocimiento y protección.


  • Molino del Lomo Maspalomas o el Molino de" Vitorianito":

  • La maravilla de "Los Muchos Puentes del Lomo de Maspalomas":

viernes, 11 de abril de 2008

PROYECTO VALLE DE FATAGA

http://jacquevedo.blogspot.com ¡ES IMPRESIONANTE!



PARKTEARA es un Proyecto para construir un Centro de Interpretación en el Valle de Fataga (San Bartolomé de Tirajana-Gran Canaria) y el Museo y Parque Arqueológico de la Necrópolis de ARTEARA. El Proyecto conjuga aspectos de geología, arqueología, antropología biológica, antropología social, antropología cultural, etnografía, lingüística antropológica, geografía de Canarias e historia de Canarias prehispánica.En PARKTEARA se pretende realizar una actuación arquitectónica acorde con el medio y el paisaje y una recuperación del patrimonio arqueológico de la Necrópolis de Arteara, en la línea de combinar las muestras de los restos arqueológicos y los elementos etnográficos, con los exhibits y maquetas interactivas y las presentaciones multimedia inmersivas e interactivas de última generación. El uso de las nuevas tecnologías a través de entornos de realidad aumentada y realidad virtual, así como, las salas multimedia 4D y 5D harán entrar al visitante en un mundo de sensaciones irrepetible.

EQUIPO DE TRABAJO DEL PROYECTO PARKTEARA

DIRECCIÓN, COORDINACIÓN, ESPACIOS EXPOSITIVOS
Jacinto Quevedo Sarmiento
ESTUDIOS ARQUEOLÓGICOS DEL VALLE DE FATAGA Y NECRÓPOLIS DE ARTEARA
Rosa Schlueter Caballero
ESTUDIOS ARQUITECTURA
Pedro Romera y Angela Ruíz (Dirección)Jorge Hernández Fernández
Eva Mª Nuñez Baeza (Maquetas)
ESTUDIOS GEOGRAFÍA Y GEOLOGÍA
Alex Hansen Machín
ASESORÍAS
Antonio Tejera Gaspar
Jorge Onrubia Pintado
Miguel Mesa Göbel
Maximiano Trapero Trapero
Juan Antonio Belmonte Avilés
DISEÑOS. IDENTIDAD CORPORATIVA
Gregorio de la Fuente Frutos

domingo, 6 de abril de 2008

RELACIÓN DE MONUMENTOS, CONJUNTOS HISTÓRICOS Y ZONAS ARQUEOLÓGICAS:

ZONA ARQUEOLÓGICA, NECRÓPOLIS DE ARTEARA.
(Declarada por Decreto 1.866/1973, de 5.7.73, B.O.E. 30.7.73)

ZONA ARQUEOLÓGICA “LOMO GALEÓN”
(Decreto 125/1991, de 21 de junio, INCOADO RESOLUCIÓN 24.5.88, B.O.C. Nº 85, DE 6.7.88.)


ZONA ARQUEOLÓGICA EL LLANILLO
(24.5.88, INCOADO B.O.C. nº 86, de 6.7.88.)

ZONA ARQUEOLÓGICA LOMO PERERA
(24.10.88, INCOADO B.O.C. Nº 12, DE 23.1.89.)


ZONA ARQUEOLÓGICA “BARRANCO DE FATAGA”-“BARRANCO DE LOS VICENTES”
(27.1.89, INCOADO B.O.C. Nº 28, DE 24.2.89)

ZONA ARQUEOLÓGICA PLAYA DE MUJERES
(27.1.89, INCOADO B.O.C. Nº 28, DE 24.2.89, B.I.C. 10.2.94)


ZONA ARQUEOLÓGICA CASA CONDAL DE MASPALOMAS
(6.2.85, B.O.C. Nº 30, DE 11.3.85)

ZONA ARQUEOLÓGICA DE LOS CASERONES DE FATAGA.
(29.9.84, INCOADO B.O.C. Nº 56,DE 10.5.85., DECLARADO B.I.C., D. Nº49, DE 14.3.86, B.O.C.A.C. 2.4.86)

MONUMENTO “CEMENTERIO DE SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA”
(INCOADO 10.5.90, B.I.C. DECRETO 286/1996, 22.11.96 CATEGORIA DE MONUMENTO)

ZONA ARQUEOLÓGICA “EL PAJAR”
(RESOLUCIÓN -MONUMENTO HISTÓRICO ARTÍSTICO DE FECHA 19.11.85- BOCAC Nº 146, DE 4.12.85, INCOADO)

“ERMITA DE SANTA ÁGUEDA” ( 9.8.90 B.I.C. CON CATEGORIA DE SITIO HISTÓRICO.)

MONUMENTO “ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES” CERCADO DE ESPINO
(DECLARADO B.I.C. 2.6.94 )

ZONA ARQUEOLOGICA POBLADO ABORIGEN CUEVA DE LOS HUESOS
(7.3.86, INCOADO B.O.C.A.C. Nº 382.4.86)

MONUMENTO “FARO DE MASPALOMAS”
MONUMENTO CASA CONDAL DE SAN FERNANDO

(RESOLUCION INCOADO 6.2.85, B.O.C.A.C. 11.3.85)

MONUMENTO “TEMPLO DE LA VILLA DE SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA”
MONUMENTO “MOLINO DE CAZORLA”, FATAGA

(INCOADO DECRETO 60.88, B.I.C. 26.6.95)

miércoles, 26 de marzo de 2008


Muy buena labor que está realizando el compañero Enrique Martín Santiago:

Centro de Interpretación e Investigación CEO Tunte

http://ceotunte.blogspot.com/


Ruta de los Molinos de la Heredad de Tunte
Blog y páginas web relacionadas
nº 5 Molino de Abajo de Los Yánez
http://molinodeabajo.blogspot.com/
Nº 6 Molino del Henchidero
http://molinodelhenchidero.blogspot.com/
Página web de la revista digital Bienmesabehttp://www.bienmesabe.org/



EL POBLADO TROGLODITA DE TIRAJANA.

La investigación en los archivos históricos constituye uno de los objetivos del
Centro de Interpretación e Investigación del CEO Tunte.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA RUTA DE LOS MOLINOS DEL CEO TUNTE.

miércoles, 19 de diciembre de 2007

PRESENTACIÓN DE ALEGACIONES19/12/2007


A/A CONCEJALÍA DE CULTURA Y PATRIMONIO HISTÓRICO DE SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA.

Asunto: Alegaciones a los Estatutos del Consejo Municipal del Patrimonio Histórico de San Bartolomé de Tirajana.

Por medio de la presente, queremos hacer llegar una serie de alegaciones a las enmiendas presentadas en los Estatutos del Consejo Municipal del Patrimonio Histórico de San Bartolomé de Tirajana, aprobada inicialmente por el Ayuntamiento Pleno, en sexión ordinaria, celebrada el día 27 de septiembre de 2007 y publicada en el BOC de la provincia el 19 de noviembre de 2007.
En virtud de la LEY 4/1999, de 15 de marzo, de Patrimonio Histórico de Canarias, donde consta en su CAPÍTULO II y TÍTULO:DE LOS ÓRGANOS CONSULTIVOS, en su Artículo 11.- Consejo del Patrimonio Histórico de Canarias, y apartado 4. que habla sobre la composición:

4. La composición, funciones y régimen de funcionamiento del Consejo del Patrimonio Histórico de Canarias se regularán reglamentariamente, debiendo en todo caso asegurarse la representación de los Cabildos Insulares, de los Ayuntamientos, de las diócesis, de las dos universidades canarias y de la Real Academia Canaria de Bellas Artes, así como la representación de los museos de titularidad pública y de los privados de reconocido prestigio y de las asociaciones ciudadanas de reconocida dedicación a la defensa del patrimonio histórico.

Proponer:
en base a la LEY 4/1999, de 15 de marzo, de Patrimonio Histórico de Canarias.

Primero: Añadir a la composición del Consejo Municipal del Patrimonio Histórico de San Bartolomé de Tirajana (página 7, párrafo 14) el siguiente apartado.

f) Un representante de las asociaciones ciudadanas del municipio de San Bartolomé de Tirajana, de reconocida dedicación a la defensa del patrimonio histórico.

Segundo: Faltan yacimientos y espacios de gran valor Etnográfico, en el listado presentado en el Estatuto (Ejemplo la Necrópolis de Arteara, Montaña Santidad...).Por consiguiente englobar todos los yacimientos de la Carta Arqueológica del municipio de San bartolomé de Tirajana, la carta Etnográfica y todos aquellos espacios o yacimientos que han sido incoados o declarados como BIC.Para ello contactar con Patrimonio histórico del Cabildo, Fedac y PATRINET.


Jose Esteban Martín Culebras
Secretario de la Asociación Tirajana Patrimonial
Proteger y defender el Patrimonio de San Bartolomé de Tirajana.

miércoles, 12 de diciembre de 2007

Noticia Urgente: Abierto el plazo de presentación alegaciones a los Estatutos Consejo Municipal de Patrimonio Histórico S.B. Tirajana

Abierto el plazo de presentación alegaciones a los Estatutos Consejo Municipal de Patrimonio Histórico San Bartolomé de Tirajana, en plazo de un mes desde su publicación en el Boletín de las Palmas 19/11/2007. Aquellas personas que lo consideren oportuno puedan presentar las alegaciones y sugerencias que a su derecho convenga; El expediente se encuentra a disposición en el Departamento de Cultura (Centro Cultural Maspalomas) .

viernes, 7 de diciembre de 2007

Yacimientos de San Bartolomé de Tirajana:EL SALOBRE-COSTA

Barranco de El Salobre, Playa de Montaña La Arena, Barranco del Hornillo (han desaparecido estructuras con el campo de Golf, tapadas por más de 35 cm de tierra para el campo, estamos pendientes de que se pronuncien Patrimonio Cabildo y LOPESAN.Si no en breve denunciaremos), Las Meloneras (han desaparecido estructuras con el campo de Golf, tapadas por más de 35 cm de tierra para el campo, estamos pendientes de que se pronuncien Patrimonio Cabildo y LOPESAN.Si no en breve denunciaremos) y Punta Mujeres (Terminada completamente puede ser visitada por cualquiera con cartelería explicativa).

Nos proponemos actualizar solamente de forma virtual esta Guía de los Yacimientos Arqueológicos de San Bartolomé de Tirajana, que lanzó nuestro Ayuntamiento en 1998 (hace 11 años), con la información actualizada del estado en que se encuentran en estos momentos cada uno de estos yacimientos.
Guía Arqueológica de San Bartolomé de Tirajana.
Rubén Naranjo y Jorge Miranda Valerón.
Editor Ilustre Ayto. de San Bartolomé de Tirajana.
Concejalía de Turismo. Septiembre de 1998.