ZONA ARQUEOLÓGICA, NECRÓPOLIS DE ARTEARA.
(Declarada por Decreto 1.866/1973, de 5.7.73, B.O.E. 30.7.73)
ZONA ARQUEOLÓGICA “LOMO GALEÓN”
(Decreto 125/1991, de 21 de junio, INCOADO RESOLUCIÓN 24.5.88, B.O.C. Nº 85, DE 6.7.88.)
ZONA ARQUEOLÓGICA EL LLANILLO
(24.5.88, INCOADO B.O.C. nº 86, de 6.7.88.)
ZONA ARQUEOLÓGICA LOMO PERERA
(24.10.88, INCOADO B.O.C. Nº 12, DE 23.1.89.)
ZONA ARQUEOLÓGICA “BARRANCO DE FATAGA”-“BARRANCO DE LOS VICENTES”
(27.1.89, INCOADO B.O.C. Nº 28, DE 24.2.89)
ZONA ARQUEOLÓGICA PLAYA DE MUJERES
(27.1.89, INCOADO B.O.C. Nº 28, DE 24.2.89, B.I.C. 10.2.94)
ZONA ARQUEOLÓGICA CASA CONDAL DE MASPALOMAS
(6.2.85, B.O.C. Nº 30, DE 11.3.85)
ZONA ARQUEOLÓGICA DE LOS CASERONES DE FATAGA.
(29.9.84, INCOADO B.O.C. Nº 56,DE 10.5.85., DECLARADO B.I.C., D. Nº49, DE 14.3.86, B.O.C.A.C. 2.4.86)
MONUMENTO “CEMENTERIO DE SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA”
(INCOADO 10.5.90, B.I.C. DECRETO 286/1996, 22.11.96 CATEGORIA DE MONUMENTO)
ZONA ARQUEOLÓGICA “EL PAJAR”
(RESOLUCIÓN -MONUMENTO HISTÓRICO ARTÍSTICO DE FECHA 19.11.85- BOCAC Nº 146, DE 4.12.85, INCOADO)
“ERMITA DE SANTA ÁGUEDA” ( 9.8.90 B.I.C. CON CATEGORIA DE SITIO HISTÓRICO.)
MONUMENTO “ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES” CERCADO DE ESPINO
(DECLARADO B.I.C. 2.6.94 )
ZONA ARQUEOLOGICA POBLADO ABORIGEN CUEVA DE LOS HUESOS
(7.3.86, INCOADO B.O.C.A.C. Nº 382.4.86)
MONUMENTO “FARO DE MASPALOMAS”
MONUMENTO CASA CONDAL DE SAN FERNANDO
(RESOLUCION INCOADO 6.2.85, B.O.C.A.C. 11.3.85)
MONUMENTO “TEMPLO DE LA VILLA DE SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA”
MONUMENTO “MOLINO DE CAZORLA”, FATAGA
(INCOADO DECRETO 60.88, B.I.C. 26.6.95)
TIRAJANA PATRIMONIAL
Ante todo un gran saludo en nombre de la Asociación Tirajana Patrimonial en defensa y protección del Patrimonio de San Bartolomé de Tirajana y de su Junta Directiva, a la cual representamos una serie de ciudadanos y ciudadanas de la isla de Gran Canaria.Aprovecho la ocasión para impulsar el reconocimiento del trabajo a todos / as, aquellos / as, individuos / as que con su labor informativa han aportado ese grano de arena para destacar un patrimonio que nos pertenece a todos / as los ciudadanos / as de Gran Canaria y en concreto a los de San Bartolomé de Tirajana.Nuestros fines como Asociación son los siguientes:
1º.- Promover campañas de defensa y conservación de aquellos elementos del Patrimonio Histórico y Cultural: Arquitectónico, Artístico, Documental, Arqueológico y Etnográfico de San Bartolomé de Tirajana y las provincias que lo precisen.
2º.- Informar, educar, y difundir a los ciudadanos sobre qué son y qué representan dichos elementos patrimoniales para la historia de la localidad, de la isla y del conjunto del archipiélago.
3º.- Instar a las autoridades locales, insulares, regionales y nacionales a tomar medidas tendentes a solucionar los problemas que afectan al Patrimonio de las islas que componen la provincia de Las Palmas, con especial atención a Gran Canaria y, en concreto, a San Bartolomé de Tirajana y Santa Lucía de Tirajana.
4º.- Colaborar con otras Asociaciones de carácter cultural de la localidad.
Somos una Asociación cuyo marco de acción es San Bartolomé de Tirajana y Gran Canaria, además bajo ninguna órbita política o ideología. Por una sencilla razón de peso, ya que existen políticas enfocadas hacia el Patrimonio Histórico, pero nunca el Patrimonio Histórico será "patrimonio" de la política. Desde esa base constructiva, tiene sentido la existencia de esta Asociación.
Reciban un cordial saludo.
Miguel Andrés Mesa Göbel
Pte. Asociación Tirajana Patrimonial.
Si quieres participar en la defensa y protección de nuestro Patrimonio, solamente te tienes que poner en contacto con nosotros dede este Blog : tirajanapatrimonial@yahoo.es
1º.- Promover campañas de defensa y conservación de aquellos elementos del Patrimonio Histórico y Cultural: Arquitectónico, Artístico, Documental, Arqueológico y Etnográfico de San Bartolomé de Tirajana y las provincias que lo precisen.
2º.- Informar, educar, y difundir a los ciudadanos sobre qué son y qué representan dichos elementos patrimoniales para la historia de la localidad, de la isla y del conjunto del archipiélago.
3º.- Instar a las autoridades locales, insulares, regionales y nacionales a tomar medidas tendentes a solucionar los problemas que afectan al Patrimonio de las islas que componen la provincia de Las Palmas, con especial atención a Gran Canaria y, en concreto, a San Bartolomé de Tirajana y Santa Lucía de Tirajana.
4º.- Colaborar con otras Asociaciones de carácter cultural de la localidad.
Somos una Asociación cuyo marco de acción es San Bartolomé de Tirajana y Gran Canaria, además bajo ninguna órbita política o ideología. Por una sencilla razón de peso, ya que existen políticas enfocadas hacia el Patrimonio Histórico, pero nunca el Patrimonio Histórico será "patrimonio" de la política. Desde esa base constructiva, tiene sentido la existencia de esta Asociación.
Reciban un cordial saludo.
Miguel Andrés Mesa Göbel
Pte. Asociación Tirajana Patrimonial.
Si quieres participar en la defensa y protección de nuestro Patrimonio, solamente te tienes que poner en contacto con nosotros dede este Blog : tirajanapatrimonial@yahoo.es
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario